El
color de moda
La tercera edición de la Carrera Verde se desarrolló
el domingo 20 de septiembre en los Bosques de Palermo (Avenida
Figueroa Alcorta y Monroe). El evento contó con la
presencia de más de 6 mil corredores que participaron
con el objetivo de concientizar sobre la relevancia de la
preservación del medio ambiente.
Por Jessica Zilberman
Hoy somos más de 6 mil corredores en ésta
marea verde que va a inundar Palermo, celebró
el conductor de la Carrera Verde, Daniel Campomenosi, que
llevo a cabo su labor junto con Romina Rondinone. El domingo
20 de septiembre, por tercera vez, los runners se reunieron
para concientizar sobre la importancia del cuidado del medio
ambiente, en Avenida Figueroa Alcorta y Monroe.
La convocatoria fue muy heterogénea: participaron chicos,
grandes, profesionales y aficionados.
Por ejemplo, entre la multitud, estuvo Elisa Forti, la abuela
de 80 años que en febrero cruzó la Cordillera
de los Andes por segunda vez. Minutos antes de que comenzara
la carrera, en medio de los aplausos del público, fue
invitada a subir al escenario. Allí, hizo referencia
a que había elegido transitar el recorrido más
largo, de 12 kilómetros. Además, relató
a I Love Runn que lo que más la incentiva a correr
es el compañerismo, el deporte y el lavado de
cerebro que produce esa actividad. Por otra parte, hubo
un circuito para la familia, participativo, de 2 kilómetros
y uno de 7 kilómetros. De la misma manera, todos los
competidores se trasladaron a la largada a las 8.30, ávidos
de vivir la experiencia runner. Por lo tanto, se formó
un gran malón verde que, minutos antes de que empezara
la cuenta regresiva, desplegó un cartel con la frase:
¡Glaciar Perito Moreno en peligro!
#RíoSantaCruzSinRepresas.
Cabe destacar que los atletas de elite, también apoyaron
el lema central de la jornada.
Es el caso de Karina Fuentelba que remarcó la relevancia
de que seamos conscientes de que tiramos demasiada basura
que podríamos reciclar y utilizar para hacer otras
cosas y salvar bosques. La deportista, que llegó
segunda a la meta, contó que con la ganadora, Carolina
Zanuzzi, habían arreglado que iban a correr juntas
toda la carrera y definirla sobre el final.
La que tuviera más sprint a lo último,
ganaba, detalló. En cuanto a la categoría
masculina, el premio mayor fue para el riojano Gustavo Frencia
que realizó el trayecto en 38 minutos con 45 segundos.
El atleta explicó que siempre trata de representar
bien a su provincia.
El segundo crédito fue para Eusebio Moyano que, en
un diálogo con I Love Runn, expresó que fue
una carrera muy rápida y que lo que motivó su
participación fue que había nivel.
El tercer
lugar en el podio lo ocupó el jujeño Jorge Lazcano,
quien confesó que suele entrenar en los cerros de su
provincia y luego bajar de la altura y competir de la
mejor manera acá en Buenos Aires
Así, la Carrera Verde aportó su granito de arena
en la causa por la preservación del medio ambiente,
involucrando a los deportistas en ese asunto.
Entonces, se puede afirmar que, una vez más, el verde
se convirtió en el color de moda.
|


|